top of page

Hetty Green: La Mujer Más Rica y Tacaña de la Historia





Henrietta Howland Robinson, conocida como Hetty Green, nació el 21 de noviembre de 1834 en New Bedford, Massachusetts. A lo largo de su vida, se convirtió en una de las mujeres más ricas de Estados Unidos y una figura financiera destacada de su tiempo. Su agudo sentido comercial y su extrema frugalidad la hicieron famosa y, a menudo, criticada.


Hetty Green creció en una familia cuáquera adinerada. Su padre, Edward Mott Robinson, era un exitoso empresario e inversor en la industria ballenera. Desde joven, Hetty mostró un gran interés por las finanzas. A los seis años, leía las páginas financieras de los periódicos para su abuelo ciego. Su habilidad para comprender los asuntos financieros y su capacidad para analizar inversiones impresionaron a su familia.


El interés de Hetty por las finanzas no pasó desapercibido para su padre, quien le enseñó los principios de la inversión. Aprendió a evaluar riesgos y a identificar oportunidades, habilidades que le serían esenciales en su carrera futura. Hetty recibió una educación formal adecuada para una joven de su posición social, pero su verdadera formación fue en el mundo de las finanzas, donde su padre la guió de manera práctica y directa.


En 1864, tras la muerte de su padre, Hetty heredó una considerable fortuna, que compartió con su madre. Ya estaba casada con Edward Henry Green, un rico administrador de dinero. Hetty llevó una vida financiera independiente, separando estrictamente sus inversiones de las de su marido. A pesar de su considerable dote, la relación se caracterizó por un mutuo reconocimiento de su independencia financiera, algo inusual para la época.

La Bruja de Wall Street

En un mundo financiero dominado por hombres, Hetty Green se ganó el apodo de "La Bruja de Wall Street" debido a su apariencia austera y su conducta despiadada en los negocios. Era conocida por vestirse siempre de negro, llevar ropa vieja y gastar lo mínimo posible, incluso en su bienestar personal.


La tacañería de Hetty no solo afectó su vida personal sino también la de su familia. En una ocasión, su hijo Ned se lastimó una pierna. Hetty, buscando evitar el gasto médico, intentó encontrar un lugar donde lo atendieran gratis. La demora en recibir atención adecuada resultó en complicaciones y, eventualmente, en la amputación de la pierna de Ned.

Filosofía de Inversión

La estrategia de Hetty Green se basaba en el ahorro extremo y la previsión estratégica. Invertía principalmente en bienes raíces, bonos gubernamentales y acciones de ferrocarriles, siempre buscando activos infravalorados y resistentes a las crisis. Su capacidad para detectar oportunidades la hizo prosperar durante tiempos de incertidumbre económica.

La Crisis Financiera de 1907

Durante la crisis financiera de 1907, Hetty demostró su astucia y previsión. Utilizó sus reservas de efectivo para comprar acciones a bajo precio, adquiriendo importantes participaciones en grandes empresas. Esta estrategia la ayudó a aumentar significativamente su riqueza mientras otros inversores sufrían grandes pérdidas.

Legado y Muerte

Hetty Green falleció el 3 de julio de 1916, dejando una fortuna estimada en unos 100 millones de dólares (equivalente a varios miles de millones en la actualidad). Su legado es complejo: por un lado, es admirada por su habilidad financiera y su éxito en un campo dominado por hombres; por otro, es criticada por su extrema frugalidad y el impacto negativo que su tacañería tuvo en su familia.

Reflexión Final

La historia de Hetty Green es un testimonio de la capacidad de una mujer para triunfar en el mundo de las finanzas durante una época en la que pocas mujeres tenían acceso a este ámbito. Su vida nos recuerda la importancia de la previsión y el ahorro, pero también plantea preguntas sobre el equilibrio entre la frugalidad y la calidad de vida. Hetty Green sigue siendo una figura fascinante y controvertida en la historia financiera de Estados Unidos.

Comentarios


Revista Digital

"Hablemos de

lo Bueno"

bottom of page