Por: Liliana Fischer
Tu cuerpo es el hogar donde habita tu alma, descúbrelo, conócelo, atiéndelo, cuídalo. Llegamos a este mundo desnudos y así también nos vamos cuando cambiamos de dimensión al partir. El cuerpo desnudo, la aceptación y apreciación del mismo sin juicios es importante. La cultura, la religión y la educación, muchas veces nos hace avergonzarnos del cuerpo y de algunas partes que a veces ni se mencionan en conversaciones. La sexualidad también es un tema que se trata como algo prohibido y existen los tabúes y prejuicios, hasta los propios.
La identidad y el desarrollo humano van de la mano con la aceptación de la desnudez física, la emocional, la espiritual y la psicológica. La sensibilización de los sentidos y las emociones en cuanto al tema de la desnudez y de la sexualidad generalmente se hermetizan, y cuando no fluyen se psicosomatiza convirtiéndose así en una carga energética.
El pensamiento afecta a la emoción, la emoción determina la actitud y la actitud define la vida. El pensamiento positivo sobre el cuerpo, la desnudez y la sexualidad produce endorfinas y reduce cargas emocionales, físicas, psicológicas y espirituales. La corporalidad de cada uno refleja mucho sobre esta temática.
Lowen (2004), discípulo de Wilhelm Reich y fundador de la bioenergética, amplía los estudios en el campo de la caracterología (cuerpos y su forma) y estudia el fenómeno a partir del principio del placer. Lowen define cinco caracteres: el esquizoide, el oral, el masoquista, el psicopático y el rígido.
Reich defendía la existencia de una “memoria muscular” consistente en el registro físico de los conflictos y traumas infantiles, estas situaciones generarían defensas organizadas en siete anillos de tensiones corporales (chakras).
Ambos autores compartieron hipótesis sobre el origen sexual de la neurosis y sobre la experiencia corporal como núcleo de la vivencia humana. Para Lowen, el organismo de las personas constituye un sistema abierto de energía organizado en función de dos polos: la cabeza y los genitales. En condiciones normales la energía fluye libre y equilibradamente de uno a otro polo, pero la acumulación de tensión en distintas partes del cuerpo, puede obstaculizar este flujo generando alteraciones caracteriales.
Para Eugene T. Gendlin (1926-2017) quien se formó como psicoterapeuta bajo la tutela de Carl Rogers, también fue un filósofo influido por el existencialismo y la fenomenología. El foco de interés de Gendlin fue la creación de significados y símbolos a partir de la experiencia corporal.
Gendlin llamaba “experiencing” a la capacidad de las personas para vivenciar sensaciones físicas. A través del “experiencing” podemos anclarnos a nuestro cuerpo, mientras que la simbolización de la experiencia permite que la expresemos de forma saludable a nivel emocional.
Tu cuerpo es un templo divino que incluye tu esencia (alma), hay que amarlo, no desde el ego, sino desde el amor interno. La sexualidad es algo íntimo, natural, propio del ser humano y hay que comenzar por conocernos y entendernos para poder conectar con el otro sexualmente. Al desnudar el cuerpo desnudamos el alma, y llegamos a estar más integrados. Hay que sensibilizarnos para observar, tocar, sentir y apreciar cada parte del cuerpo. Hoy en día hay una desconexión propia y con los demás. ¡A conectar!
Contacto:
YouTube:
Facebook: https://www.facebook.com/introspect.arte.7/
Celular: 8711817896
Opmerkingen