top of page

León Tolstói: El Genio Literario Ruso




León Tolstói, uno de los escritores más influyentes y reconocidos de la literatura mundial.

Nació el 9 de septiembre de 1828 en Yasnaya Polyana, una finca familiar en Rusia. Su nombre completo era Lev Nikoláyevich Tolstói.


A lo largo de su vida, i no solo se destacó por sus obras literarias, sino también por su profunda influencia en la filosofía, la religión y la política.


Nació en una familia aristocrática, pero perdió a sus padres a una edad temprana. Criado por sus tías, creció en un entorno que valoraba la educación y la cultura.

A pesar de su interés por el aprendizaje, abandonó la Universidad de Kazán sin completar sus estudios.

Años más tarde, viajaría por Europa, donde sus experiencias moldearían muchas de sus futuras ideas filosóficas y literarias.


Comenzó su carrera literaria en la década de 1850 con la publicación de su primera novela, "Infancia", seguida de "Adolescencia" y "Juventud".

Estas obras semiautobiográficas exploraban la vida de un joven aristócrata ruso y demostraban su aguda capacidad para retratar la psicología humana y los detalles de la vida cotidiana.


Cabe mencionar que Tolstói es mundialmente conocido por dos de sus novelas más importantes:

La primera es *Guerra y Paz (escrita en 1869)

Considerada una de las más grandes novelas de todos los tiempos, "Guerra y Paz" es un vasto y detallado retrato de la sociedad rusa durante las Guerras Napoleónicas.


La novela entrelaza magistralmente la historia de cinco familias aristocráticas con eventos históricos y filosóficos, explorando temas de guerra, paz, amor y la naturaleza humana. La profundidad de los personajes y la complejidad de la narrativa hacen de esta obra un estudio monumental de la vida y la cultura rusas.


La segunda es *Anna Karénina (escrita 1877)

"Anna Karénina" es otra obra maestra que aborda las luchas internas y los conflictos de la alta sociedad rusa.

La historia se centra en Anna, una mujer atrapada en un matrimonio infeliz que busca la pasión y el amor verdadero fuera de los confines de su vida conyugal. A través de esta novela, Tolstói examina temas como la moralidad, el deber, la hipocresía social y las limitaciones impuestas por la sociedad.


*Transformación Espiritual y Filosófica

A partir de la década de 1880, experimentó una profunda transformación espiritual y moral.


Desilusionado con la Iglesia Ortodoxa Rusa y el materialismo de la sociedad, buscó una vida de simplicidad, autosuficiencia y paz espiritual.

Estas ideas fueron plasmadas en obras filosóficas y religiosas como "Confesión" que escribio 1882, "El Reino de Dios está en Vosotros" escrita en 1894 y "¿Qué es el Arte?" la cual escribio en 1897.

Siempre abogó por la no violencia, la resistencia pacífica y la renuncia a la propiedad material. Sus ideas influyeron notablemente en figuras como Mahatma Gandhi y Martin Luther King Jr.


A pesar de sus éxitos literarios, la vida personal de Tolstói estuvo marcada por la turbulencia. Se casó con Sofía Andréievna Behrs en 1862 y tuvo 13 hijos, y desafortunadamente su relación estuvo llena de conflictos debido a sus crecientes diferencias filosóficas y de estilo de vida.


Tolstói murió el 20 de noviembre de 1910, a los 82 años, en la estación de tren de Astápovo, tras abandonar su hogar en busca de una vida más sencilla y espiritual. Su muerte fue un evento de gran repercusión, reflejando el enorme impacto que había tenido en la cultura y la literatura mundiales.


León Tolstói sigue siendo una figura central en la literatura y el pensamiento humanista. Sus obras no solo ofrecen un profundo entendimiento de la sociedad y la naturaleza humana, sino que también desafían a los lectores a reflexionar sobre sus propias vidas y valores. Tolstói, a través de su genio literario y su búsqueda de la verdad y la justicia, dejó un legado imperecedero que continúa inspirando y moviendo a generaciones enteras.

Comments


Revista Digital

"Hablemos de

lo Bueno"

bottom of page