top of page

¿Quién es el enemigo y dónde está el amor en esta historia?


Autoconocimiento

Por Cristina Arias





Una cálida tarde de verano Marisa y Valeria paseaban por la calle caminando disfrutando del bullicio y algarabía de restaurantes, boutiques y tiendas para turistas de la emblemática avenida que recorrían; reían y se tomaban fotos.

A lo lejos, entre algunos carros vieron pasar a una patrulla, momentos después al seguir caminando por la banqueta pasaron dos policías frente a ellas.


Marisa cruzó la mirada con uno de los oficiales y le sonrió ligeramente asintiendo con la cabeza en señal de respeto y agradecimiento, mientras que Valeria se comenzó a sentir incómoda, su corazón comenzó a latir más fuerte, las manos le empezaron a sudar, la respiración a acelerarse, los músculos a ponerse tensos y a partir de ese momento comenzó a voltear a su alrededor en señal de alerta presionando fuertemente su bolso entre su brazo y sus costillas.


Las dos vieron lo mismo, la patrulla que pasaba a lo lejos y los 2 policías caminando. Marisa continuó disfrutando de su paseo relajada mientras Valeria activó su “modo alerta”.


¿Por qué reaccionaron tan distinto?

Porque cada una interpretó los hechos de acuerdo a sus creencias inconscientes, estas pueden ser ciertas o no, pueden venir de experiencias propias o ajenas, incluso de alguna película que haya generado un fuerte impacto y haya quedado grabado en el inconsciente.

Marisa, al ver a los policías se sintió tranquila y agradecida, mientras que Valeria se sintió incómoda y temerosa.


Con la presencia de los oficiales y la patrulla Marisa interpretó que podrían pasear con confianza ya que estaban en un lugar vigilado donde los oficiales mantenían el orden y la seguridad, mientras que Valeria interpretó que la presencia de los policías y la patrulla se debía a que probablemente estaban en una zona peligrosa, lo que le desencadenó una serie de pensamientos catastróficos orientados al futuro, como que les iban a robar las bolsas, arrancar las cadenas, robar los celulares etc. Valeria no sintió miedo de los oficiales, sintió angustia por lo que ella interpretó que podría pasar.


Y así de esta manera, puede desencadenarse la ansiedad, que si no se sabe gestionar puede llegar hasta generar ataques de pánico. Valeria quería interrumpir el paseo y Marisa quería que continuaran juntas lo que provocó por un momento diferencia de opiniones, inconformidad por parte de ambas y tensión.


¿Quién es el enemigo de esta historia? ¿Marisa por no querer ceder ante la petición de Valeria? ¿Valeria por no poder gestionar sus emociones y suspender el paseo? ¿la patrulla? ¿los policías? ¿la ansiedad? ¿el pensamiento? ¿la interpretación?... ninguno de estos, el enemigo de la historia son las creencias limitantes ocultas en el inconsciente y la falta de

herramientas para gestionar la ansiedad.


Imagínate la vida de Valeria si cada vez que ve un policía activa su modo alerta, sin duda ella podría modificar su interpretación y evitar el estado de inquietud, miedo y angustia que desencadenó su pensamiento.


¿Alguna vez te has sentido como Valeria? Por ejemplo, cuando no contestan el teléfono e imaginas lo peor, cuando una persona está muy seria y te imaginas que es por un error que tu cometiste, etc.

La mayoría del tiempo los pensamientos orientados a un futuro negativo generan ansiedad, ya que el cuerpo responde como si verdaderamente estuviera ante una emergencia y segrega los químicos necesarios para atacar o huir y así poder sobrevivir.


¿Qué puedes hacer cuando comienzas a sentir estos síntomas característicos de la ansiedad?Primero puedes tomar una respiración profunda, retener unos segundos y exhalar más lento de lo que inhalaste y repetirlo varias veces. Notarás como te vas tranquilizando.

Lleva tu atención a tu cuerpo, nota la temperatura del ambiente, los colores que ves, las aromas que percibes, saborea lo que estés tomando o comiendo si es el caso, brinca, aplaude, levanta la mirada, haz algo que te lleve al sentir ya que el sentir interrumpe el pensar.

Identifica de dónde viene esa ansiedad, si es de un pensamiento imaginario o es de algo que en verdad está sucediendo. Por lo general la ansiedad viene del miedo a un evento futuro y éstos pueden ser reales o irreales.

El hacer consciencia de que es solo un pensamiento negativo imaginario orientado hacia el futuro disminuye la ansiedad.

También puedes hacer movimientos lentos con tu cuerpo, coordinándolos con respiraciones profundas y prestar atención a las sensaciones de tu cuerpo.

Caminar, hacer ejercicio, dibujar o escuchar música que te ayude a relajarte.

…y así Marisa y Valeria decidieron entrar a una muy coqueta cafetería, platicaron de lo sucedido y Valeria en ese momento se dio cuenta de que podría estar disfrutando plenamente su vida, resolvió que era tiempo de hacerse cargo de su salud emocional y que, con el fin de evitar futuros episodios similares, ahorrarse tiempo de sanación y malos momentos,

buscaría apoyo terapéutico para identificar las creencias inconscientes que detonan su ansiedad, aprender herramientas para manejarlo, y decidió hacerlo por amor… por amor a ella misma.

¿Hay algo que no te permite disfrutar plenamente tu vida?

Conócete, acéptate, ámate

Comentários


Revista Digital

"Hablemos de

lo Bueno"

bottom of page