top of page

SEMANA SANTA EN MÉXICO 2025: FE, TRADICIÓN Y CULTURA





La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes en México, un país con profundas raíces católicas. Durante esta semana, miles de fieles participan en misas, procesiones y representaciones de la Pasión de Cristo, mientras que otros aprovechan el periodo vacacional para viajar y disfrutar de las tradiciones gastronómicas del país.






En 2025, la Semana Santa se celebrará del 13 al 19 de abril, iniciando con el Domingo de Ramos y concluyendo con el Domingo de Resurrección.


En México, la Semana Santa combina fervor religioso con expresiones culturales únicas. Desde las icónicas representaciones de la Pasión de Cristo hasta las procesiones solemnes y las comidas típicas, este periodo es un reflejo del sincretismo entre la herencia católica y las tradiciones locales.


Fechas clave de la Semana Santa 2025 en México

  • Domingo de Ramos (13 de abril): Se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Se bendicen palmas y ramos en las iglesias.

  • Jueves Santo (17 de abril): Se recuerda la Última Cena y la institución de la Eucaristía. Muchas personas realizan visitas a siete iglesias como parte de la tradición.

  • Viernes Santo (18 de abril): Día de la Pasión y Muerte de Cristo. Se llevan a cabo viacrucis vivientes en diferentes comunidades del país.

  • Sábado de Gloria (19 de abril): Aunque antes se acostumbraba mojarse con agua, esta práctica ha sido restringida en muchas ciudades por el desperdicio de agua.

  • Domingo de Resurrección (20 de abril): Celebración de la Resurrección de Jesús, con misas solemnes y festividades religiosas.


Las representaciones más emblemáticas en México

1. La Pasión de Cristo en Iztapalapa, Ciudad de México

La representación de la Pasión en Iztapalapa es la más famosa de México y una de las más grandes del mundo. Más de 5,000 actores participan en la escenificación del viacrucis, atrayendo a cientos de miles de visitantes cada año.

2. Procesiones en Taxco, Guerrero

Las calles de Taxco se llenan de penitentes vestidos de negro, quienes cargan pesadas cruces y flagelaciones como muestra de fe y devoción.

3. Representaciones en San Luis Potosí

En la capital potosina y en localidades como Real de Catorce, se realizan viacrucis vivientes con gran participación de la comunidad.

4. Viacrucis en Querétaro y Puebla

Las procesiones en estas ciudades son conocidas por su solemnidad y tradición, con imágenes religiosas llevadas en andas por cofradías.

Gastronomía de Semana Santa en México

La comida juega un papel importante en estas fechas, ya que muchos creyentes evitan el consumo de carne roja como acto de penitencia. Algunos platillos típicos incluyen:


  • Bacalao a la vizcaína

  • Capirotada (postre a base de pan, piloncillo, queso y frutos secos)

  • Tortitas de camarón con nopales

  • Chiles rellenos de queso o atún

  • Sopas y caldos de mariscos

Vacaciones y turismo en Semana Santa 2025


Para muchas personas, la Semana Santa es también un periodo vacacional. En 2025, los días de descanso oficiales en muchas escuelas y oficinas serán del 14 al 25 de abril, lo que convierte a esta semana en una de las más concurridas para el turismo.

Los destinos más visitados en estas fechas incluyen:

  • Playas como Acapulco, Cancún, Puerto Vallarta y Mazatlán.

  • Ciudades coloniales como San Miguel de Allende, Guanajuato y Oaxaca.

  • Pueblos mágicos como Tepoztlán, Valle de Bravo y San Cristóbal de las Casas.

Semana Santa en México: más que una celebración religiosa

Ya sea desde la fe, la cultura o el turismo, la Semana Santa en México es un reflejo de la riqueza espiritual y tradicional del país. En 2025, esta celebración seguirá siendo un momento de reflexión, convivencia y disfrute de las costumbres que han perdurado por siglos.

¿Cómo planeas vivir la Semana Santa 2025?

Comments


Revista Digital

"Hablemos de

lo Bueno"

bottom of page