Consejo Ciudadano de Ciencia, Cultura y Artes presenta su estructura y primeras propuestas en Playa del Carmen
- Gabriel Ibarra

- 2 jun
- 2 Min. de lectura

Playa del Carmen, Solidaridad, Quintana Roo — Con el firme propósito de fortalecer el ecosistema cultural, artístico y científico del municipio, el recién conformado Consejo Ciudadano de Ciencia, Cultura y Artes de Playa del Carmen ofreció este viernes 30 de mayo su primera rueda de prensa oficial. En el evento, se dieron a conocer los estatutos fundacionales del organismo, su estructura organizativa y una serie de propuestas iniciales dirigidas a transformar el panorama cultural y científico de la región.
Durante la presentación, la presidenta del Consejo, Daniela Alicia Jáuregui, destacó que este nuevo organismo ciudadano nace con el objetivo de construir una agenda incluyente, plural y participativa, en colaboración con instituciones públicas y privadas, así como con artistas, científicos y académicos locales.
“El Consejo nace de la necesidad de crear un espacio autónomo donde la comunidad pueda proponer, construir y defender políticas culturales y científicas que respondan al contexto real de Playa del Carmen”, subrayó Jáuregui.
Una estructura ciudadana al servicio del bien común
El Consejo presentó su organigrama, el cual contempla comisiones especializadas en áreas como gestión cultural, ciencia y tecnología, patrimonio, educación, vinculación comunitaria y medio ambiente. Esta estructura permite integrar perfiles multidisciplinarios que representan diversos sectores de la sociedad.
“Contamos con perfiles multidisciplinarios que representan a distintos sectores de la sociedad, desde artistas independientes hasta investigadores y gestores culturales”, añadió el profesor Raymundo Tineo, integrante del Consejo.
Propuestas para un futuro más participativo y consciente
Entre las primeras acciones anunciadas por el Consejo destacan tres iniciativas clave:
Creación de un observatorio ciudadano de políticas culturales.
Implementación de un programa de residencias artísticas en colaboración con escuelas locales.
Organización de ferias de arte y divulgación científica en espacios públicos.
Estas propuestas buscan generar redes sostenibles de colaboración, democratizar el acceso a la cultura y fomentar el pensamiento científico entre públicos de todas las edades.
Un llamado abierto a la ciudadanía
El Consejo cerró su intervención con una invitación abierta a toda la comunidad para integrarse a este proyecto colectivo.
“Este no es un consejo cerrado, sino una plataforma de diálogo y acción. Invitamos a todos los interesados a acercarse, proponer y formar parte de este proceso”, concluyó Jáuregui.
La información completa sobre los estatutos, la estructura del Consejo y sus próximas actividades estará disponible próximamente a través de sus canales oficiales y redes sociales.

















Comentarios