top of page

“El pretexto de la gentrificación”


 


 ¡PARDIEZ x HECTOR!


ree

 La ignorancia ahora entra más pronunciadamente en acción con las manifestaciones sobre el controversial tema de la gentrificación. Este último término se refiere a la renovación urbana de una zona específica que anteriormente estaba en deterioro, lo cual a veces lleva consigo el desplazamiento de la población que durante años vivió en la zona en deterioro.

                                                                                                        

Durante la historia de la humanidad ha habido migraciones con sus respectivos cambios en las ciudades, ya que la tendencia ha sido que cada vez más gente deja la vida rural para ir a las urbes, teniendo estas últimas una presión en cuanto a tener un crecimiento lo más ordenado posible.

 

Se requiere de políticas públicas eficientes en áreas como urbanización, movilidad y vivienda para que las ciudades crezcan con el mayor orden posible, y quitar el estigma de que las periferias de las ciudades son zonas inseguras y sin servicios públicos que deben llevar ahí los ayuntamientos.

 

Es normal que la oferta y la demanda haga que algunas zonas de las ciudades sean más buscadas, por lo que su precio de adquisición y/o alquiler incrementará, afectando desde luego a quienes ya vivían ahí. Estas personas tienen la opción de pagar lo que el mercado pide, o irse a otra zona, la cual en teoría debe tener servicios públicos eficientes, así como políticas públicas de desarrollo  óptimas de nueva vivienda de todos los niveles, para llevar una vida normal.

 

El problema ha sido que los políticos trabajan de manera ineficiente en el tema, culpando a quien se les antoja, por ejemplo a los inversionistas, a los desarrolladores, a los turistas, a plataformas como Airbnb, a los neoliberales y últimamente hasta a los extranjeros, y próximamente a los marcianos, jeje. Y para suerte de los políticos, hay un gran mercado de borregada ignorante que les cree sus mentiras, por lo que se libran de que les exijan políticas eficientes de servicios públicos y de otros temas.

 

Dato… Dos terceras partes de los mexicanos no saben distinguir una información falsa de una verdadera.

 

Nomás la CDMX tiene un déficit de 5 millones de viviendas, y confrontando el número con el de 240,000 extranjeros que habitan la Capital, este último no representa ni el 5% de ese déficit de vivienda. Pregunta de kínder… ¿Es la solución que haya políticas públicas eficientes de desarrollo de vivienda, o correr a los extranjeros de la CDMX? Obviamente la primera opción es buena parte de la solución al problema.

 

Hablando de la historia de la formación de las ciudades (y de México como país) como las conocemos hoy, estas no serían como las conocemos sin las valiosas inmigraciones extranjeras que tanto aportaron al desarrollo social, económico, político, etc. De hecho, aunque desafortunadamente tiene una connotación negativa, la gentrificación obliga a la gente a buscar invertir en zonas que de momento están “alejadas”, ganado a veces importantes plusvalías.

 

Analizando las marchas contra la gentrificación en la CDMX, puedo apreciar la ignorancia, la mediocridad y la cultura del querer todo regalado. Estos vagos no se imaginan que colonias como la Roma, la Juárez, Santa María la Ribera y la Condesa estuvieron muy deterioradas en décadas pasadas debido a porquerías de leyes como la de las “rentas congeladas”, que tanto afectó en general la imagen de la CDMX.

 

Curiosamente quien tuvo el acierto de revertir esa absurda ley que databa de los años 40´s del siglo XX fue Andrés López Obrador durante su periodo como Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

 

Los vagos ignorantes que marcharon contra la gentrificación hicieron destrozos que afectaron a los negocios de otros mexicanos, lo cual contradice su propia narrativa de proteger a los connacionales. ¡¡No me imagino tener a esos vagos como inquilinos, serían desastrosos para cualquier propiedad!!

 

Comentarios


Revista Digital

"Hablemos de

lo Bueno"

bottom of page