LA FILIPINA
- Aria Celeste
- 3 abr
- 2 Min. de lectura

La filipina que utilizan los chefs en la actualidad tiene sus raíces en la ropa tradicional francesa y se ha convertido en un símbolo distintivo de la profesión culinaria a nivel mundial. Su origen se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX, aunque su diseño y función han evolucionado con el tiempo.
La vestimenta de los chefs, incluyendo la filipina, proviene de las tradiciones culinarias francesas, especialmente de la corte de Luis XVI. En ese entonces, los cocineros y chefs usaban ropa formal y estructurada. La filipina, como la conocemos hoy, se caracteriza por ser una chaqueta de doble botonadura, generalmente de algodón o lino, de color blanco, lo cual tiene varias razones prácticas y simbólicas.
El color blanco en la filipina tiene una doble función. Primero, refleja la pureza y la limpieza, que son esenciales en la cocina profesional. Segundo, el blanco también es una forma de distinción social, ya que denota que el chef tiene una formación profesional seria. En los primeros días, los chefs eran considerados como miembros de una élite profesional y, por lo tanto, su vestimenta debía reflejar ese estatus.
El diseño de la filipina, con su tela de algodón o lino, no solo es estéticamente atractivo, sino que también es funcional. El material es liviano, cómodo y permite que el chef se mueva fácilmente en la cocina. Además, las mangas largas y el uso de un doble cierre permiten regular la temperatura corporal y proteger al chef de quemaduras o salpicaduras de aceite.
La doble botonadura y el hecho de que la filipina sea reversible también le daban una ventaja práctica: si una de las caras se ensuciaba, se podía darle la vuelta para seguir trabajando con una apariencia más limpia.

Aunque originalmente la filipina era utilizada de forma exclusiva por los chefs franceses, con el tiempo su uso se extendió internacionalmente, y la vestimenta se convirtió en un estándar global en la cocina profesional. A lo largo de los años, las filipinas han experimentado algunas modificaciones, como la inclusión de bolsillos adicionales o pequeños ajustes en los cortes y estilos, pero la esencia de la prenda permanece intacta.
Comments