top of page

 “La Inteligencia Artificial como herramienta para el desarrollo”

    !PARDIEZ!

Por Héctor J. García




Aunque la humanidad tiene décadas utilizando la Inteligencia Artificial, ha sido hasta en los últimos años cuando el tema ha tomado un mayor uso coloquial, dando la impresión como si se tratase de un cambio de era en todo su rigor. Algunos consideramos que lo que está ocurriendo es una fuerte acentuación de un fenómeno de modernización que comenzó en los años 80´s del siglo XX.

En el caso de México, más del 60% de las personas creen que la Inteligencia Artificial puede afectar negativamente sus empleos, cuando en realidad la IA es una herramienta que si bien puede simplificar tareas repetitivas, por ejemplo, hay habilidades humanas que no tan fácilmente pueden ser reemplazadas. Un buen ejemplo es el área de servicio de una compañía de servicios que en primera línea atiende a los clientes a través de chatbots y después de ciertos filtros entra la atención humana.

Así como la gente se especializa en temas académicos, de ventas, de atención, de servicios u otros, ahora también es el turno en temas de Inteligencia Artificial o digitalización, con el fin de fortalecer nuestras habilidades y ser más competitivos. Así como gran parte de los empleos actuales no existían hace 50 años, pasará lo mismo dentro de un rango de tiempo menor.

Son muy importantes las políticas públicas que apoyen la digitalización de la población, cuidando indicadores como el hecho de que las zonas rurales y sus actividades no queden relegadas de las dinámicas de la conectividad de las ciudades modernas. Para esto es fundamental la inversión pública en rubros como la fibra óptica para telecomunicaciones.

Definitivamente la época de la pandemia del COVID 19 aceleró enormemente temas como la digitalización, ya que debido a las restricciones físicas que había con esta situación, la población tuvo forzosamente volcar gran buena parte de su vida a lo digital, lo que a su vez fue un detonante económico que en buena medida apoyó a mitigar impactos económicos. En corto tiempo ya había más miles de personas comprando, vendiendo y abaratando costos fijos gracias a los frutos de los avances tecnológicos.

CONTINUARA…

Comments


Revista Digital

"Hablemos de

lo Bueno"

bottom of page