LOS ANIMALES
- Luz Elena Picos

- 13 ago
- 2 Min. de lectura
Las ciudades y su gente
LUZ ELENA PICOS

¿Cuántas veces hemos escuchado “el perro es el mejor amigo del hombre”? Quizá deseando identificar en el “perro” a todos los animalitos domésticos. Y al decir “hombre” se incluía al hombre y mujer, acepción que aún hoy, la Real Academia Española, asegura es la correcta. Sin tomar en cuenta modas o críticas. A nivel doméstico, recordemos que hasta la querida UABC, cambió el lema y de “hombre” por “ser humano” .
En realidad, los “humanos” somos seguidores de modas, por ahora se acude a una muy controvertida: la prohibición de las corridas de toros. Como hace una década se impuso, sin mayor análisis, prohibir los animales en los circos. Y pasó que los sacaron del espectáculo y los encerraron en refugios, albergues y sitios que los cuidarían. No fue así, la mayoría han ido muriendo de hambre y por el abandono de los que se comprometieron a cuidarlos.
Los animales identificados como “especies pequeñas” generalmente son perros y gatos. En el mejor de los casos, son los que están integrados a familias. Deberían ser animalitos consentidos y bien cuidados. Sus propietarios de acuerdo con la Ley de Protección de B. C. tienen obligaciones muy concretas y en caso de no cumplirlas, hay multas y hasta cárcel, según sea la omisión. En los últimos meses llegan noticias de agresiones hacia los animales, que resultan increíbles.
Hay un sector mínimo si se quiere, que critica a los defensores de los animales, argumentando que “mejor se ocupen de los niños abandonados”. Una cosa no descalifica a la otra. En Baja California, por fortuna hay muchos Organismos de la Sociedad Civil que atiende a los niños en situación de vulnerabilidad. Por lo tanto, quienes deseen trabajar por el cuidado de los animalitos, al hacerlo, también protegen la salud de los seres humanos.
En la misma Ley de Protección que menciona las disposiciones de trato para los animalitos, en el inciso VIII del Art. 1º dice “Proteger la salud y el bienestar púbico, controlando la población animal de perros y gatos”. Y en el inciso IX, determina: “Impulsar acciones preventivas que permitan inhibir riesgos en la integridad de las personas, por la posesión de especies o animales domésticos, cuyas conductas pudieran considerarse peligrosas para el ser humano”.
En los últimos años, se observa en las calles de las ciudades de nuestro estado, han proliferado los perros y gatos callejeros. Las familias estamos fallando al no cuidar a nuestras mascotas. Pero las autoridades, tampoco están haciendo lo suyo. ¿Dónde están las dependencias llamadas de salud y el área de “Control Animal”? ¿Existen? ¿Se les quitó el presupuesto? Urge que sociedad y gobierno volvamos a poner atención, por nuestra salud. Las calles deben de estar libres de animales abandonados.









Comentarios