top of page

Movilidad Urbana en Bicicleta


Por Fernando A. Quirós Andrade



 

En la semana del 22 al 28 de marzo de este 2025, se llevó a cabo en la ciudad de Tijuana, B.C., el 2º Pre-Foro Nacional de la Bicicleta como parte de los programas municipales de Infraestructura urbana / Sistema de transporte público.


Desde mediados del 2024 se lanza la convocatoria a nivel nacional, para la realización de Preforos a nivel local y regional, a lo largo de todo el país, con el fin de impulsar el uso de medios de transporte no motorizados que puedan llegar a generar impacto en el transporte, la movilidad y el trafico en las ciudades, especialmente aquellas que ya presentan un problema de hacinamiento vehicular.





De acuerdo a la convocatoria lanzada a nivel nacional: El propósito de los preforos es que los colectivos ciclistas de todo el país, entusiastas de la bici y personas en general se unan al Foro Nacional de la Bicicleta desde su propia comunidad para compartir con el resto de la comunidad ciclista sus experiencias, habilidades y conocimientos respeto a la movilidad no motorizada sabiendo que serán vistos y escuchados por toda la comunidad ciclista a través de las redes sociales del Foro Nacional de la Bicicleta.


Partiendo de esta convocatoria, a su vez se da la reacción de grupos de personas afines al movimiento ciclista, más allá del simple medio de transporte alternativo, para plantearlo como EL MEDIO DE TRANSPORTE idóneo para la movilidad urbana; la convocatoria local se enfoca entonces a grupos de ciclistas que han adoptado la bicicleta como medio de movilidad no motorizada, en donde participaron compartiendo experiencias, memorias, aventuras, anécdotas o ideas al respecto.


En su Estudio de Movilidad en Bicicleta, presentado por el IMPLAN del Ayuntamiento de Tijuana, se señala que “La movilidad en bicicleta genera diversos beneficios, tanto en términos económicos, como son el costo de viaje por persona, como en términos de salud, al reducir el riesgo de incidencia de enfermedades asociadas al sedentarismo y al uso excesivo del automóvil particular. Además, en términos ambientales se relacionan beneficios como la reducción de emisiones de gases contaminantes. De esta manera, se hacen evidentes sus ventajas sobre otros modos de transporte, por lo que cada día adquiere una posición más relevante en estudios y estrategias de movilidad urbana en distintas ciudades y contextos urbanos.”


Las actividades realizadas en el marco del 2º Pre-Foro Nacional de la Bicicleta, abarcaron una serie de conferencias relacionadas con el uso de la bicicleta y medios no motorizados de transporte en el contexto urbano, mesas de dialogo sobre el tema, talleres realizados en diferentes sedes de la ciudad -como la Casa de las Ideas en Camino Verde, el antiguo Cine Bujazán, Universidad Xochicalco y otros-, para finalmente una “Rodada Binacional” que cerró en Nativo Café con la celebración “Bikes & Beer”.


Un impacto exitoso del evento encaminado a llevar propuestas al 2º Foro Nacional de la Bicicleta en la ciudad de Querétaro que, como cada año, se celebra en México, reuniendo a activistas, especialistas en movilidad activa y autoridades para discutir y promover el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

 

 

Comments


Revista Digital

"Hablemos de

lo Bueno"

bottom of page