Las ciudades y su gente
Luz Elena Picos

Celebrar no es lo mismo que Conmemorar. Se celebran los aniversarios, cumpleaños y en general fechas importantes que proporcionan (generalmente) felicidad a los seres humanos.
El pasado 3 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD), proclamada esta fecha en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con objetivos más amplios que llamar a un día de festejo o de felicidad.
Por supuesto que los objetivos de esta resolución 47/3 de NN. UU. son muy amplios y al final de cuentas busca el conocimiento, la ayuda y comprensión de los seres humanos que no tienen algún tipo de discapacidad.
Antes de enumerar las ayudas, bueno es compartir con usted que en Baja California, por fortuna, contamos con un buen número de instituciones creadas por personas que tienen interés en el tema o algún familiar con este tipo de situación. Es increíble pero la enorme mayoría de estos grupos registrados en el Directorio Estatal, no tan solo fueron fundados por personas, sino que ellas mismas, están comprometidas a sostener las instituciones.

Otro aspecto por compartir es que gracias a ese interés personal, han podido acercarse a las autoridades para compartir inquietudes y buscar el apoyo o la creación de oficinas o direcciones que atendidos por profesionistas, coadyuven en el compromiso asumido por los Organismos de la Sociedad Civil. Algunas continúan activas a pesar de que los actuales gobiernos, no cuentan con recursos económicos suficientes. Algo es algo.
Volviendo al proclamado Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se originó por la inquietud de lograr la inclusión de las personas con apoyos médicos adecuados y en el plano social (calles, escuelas, universidades, centros de trabajo) que las instalaciones sean amigables y seguras. Todo esto para ayudar a las familias que tienen en su núcleo, una persona con algún tipo de discapacidad.
Con esta Conmemoración, se promueve la reflexión sobre la discapacidad y llama la atención de autoridades y ciudadanía, sobre los beneficios de una sociedad inclusiva y accesible para todos.
Esta fecha sirve para alentar a todas las agencias que hay en el mundo de la ONU. También para llamar la atención de los Organismos de la Sociedad Civil, a las instituciones académicas y al sector privado para colaborar con las personas y organizaciones que apoyen, auxilien y se mortifiquen por los seres que tengan cualquier tipo de discapacidad.
Se debe inquietar para que no sólo se mortifiquen al ver a estos seres humanos, sino que busquen la forma de ayudar en actividades, eventos, servicios profesionales, terapeutas. En fin, que sean solidarios con esas familias que con amor atienden a sus seres queridos, para hacerles menos pesada la carga y el esfuerzo que exige una buena atención a una persona con discapacidad.
Prueben y constatarán que esa solidaridad, reditúa muchas satisfacciones
Comments