Fernando A. Quirós Andrade

Un proyecto que se ha planteado como una alternativa viable para la solución del problema vial que se vive en la ciudad de Tijuana ha sido la posibilidad de que se edifique un sistema de teleférico que alivie en algo los excesos de tráfico entre puntos clave de la mancha urbana.
En los últimos años, si no es que en las últimas décadas, el congestionamiento vial en las principales arterias de la ciudad genera un caos que se ve incrementado en las llamadas horas pico, que implican los horarios escolares, horarios de entrada y salida de los trabajos, además del consabido cruce fronterizo.
Miles y miles de personas circulamos diariamente de un lado a otro de la ciudad, saturando invariablemente las avenidas, bulevares y calles de acceso y salida de las zonas más pobladas de Tijuana; ni qué decir de las llamadas “vías rápidas”, que en momentos llegan a causar embotellamientos que hacen sumamente lento el tránsito por ellas.
La contaminación desmedida y la merma en la productividad de una ciudad tan dinámica como la nuestra son solo algunos de los factores en contra, derivados de una situación que no parece tener fin.
De acuerdo con las autoridades que lo promueven:
“Este proyecto tiene como objetivo conectar diversos puntos estratégicos de Tijuana, ofreciendo una alternativa de transporte rápido y eficiente que no solo facilitará la movilidad de los habitantes y visitantes, sino que también contribuirá significativamente a reducir el tráfico en las principales avenidas de la ciudad, que a menudo se ven saturadas. (…) Con esta nueva infraestructura, se espera una mejora notable en la circulación y un alivio para quienes enfrentan largos tiempos de espera en el tráfico diario.”(Fuente: noro.mx / Daniela Valenzuela / 6 de diciembre de 2024).
Un sistema de teleférico es una forma de transporte aéreo que no ocupa espacio en calles ni avenidas, permitiendo que se disminuya el número de automóviles y vehículos en circulación por las mismas, con lo que se reduce la saturación en el transporte y, con ello, la contaminación atmosférica debida a las emanaciones de gases y vapores producidos por estos.
De acuerdo con el gobierno federal, el proyecto de un teleférico en la ciudad de Tijuana es algo que se viene contemplando desde hace algunos años como una posibilidad factible y efectiva, esperando que en este próximo 2025 se logre concretar la parte técnica y el proyecto ejecutivo, con sus implicaciones de viabilidad económica y social, con el fin de que se pueda ver materializado operativamente en 2026-2027.
Tradicionalmente, los teleféricos cubren dos funciones principales: movilidad urbana y turismo. En la Ciudad de México destacan dos de ellos que cumplen con el primer propósito y que sería una de las funciones idóneas para nuestra ciudad:
El Cablebús es un sistema de telecabinas urbanas que se encuentra en la Ciudad de México. La Línea 2 del Cablebús es la más larga del mundo, con 10.55 kilómetros de longitud.
El Mexicable es el primer teleférico de transporte masivo en México. Se encuentra en el Estado de México y cuenta con siete estaciones.
De esta manera, la opción de un sistema de teleférico para la ciudad de Tijuana cobra cada vez más posibilidades, y se espera que el proyecto tome la fuerza y prioridad deseable para que lleguemos a verlo realizado pronto, a lo largo de la presente administración federal.
Esperemos…
Comentarios