
¿Qué? ¿Qué? ¡Sí!
Un día, en una reunión, estaban tomando vino en una vinícola reconocida del Valle de Guadalupe, donde se produce muy buen vino y tienen una excelente cocina en su restaurante. Entonces, uno de los socios de este gran proyecto dijo:
—No, señores, no venimos a descubrir el hilo negro en el Valle de Guadalupe.
Su amigo le respondió:
—Tienes toda la boca llena de razón. Exactamente, nadie lo viene a descubrir.
Nuestros ocho valles tienen mucha historia y un gran currículum, pero hoy, en este 2025, resulta que todo el mundo se quiere adornar con ellos, con su historia y sus bondades, sobre todo con lo que nos dan nuestras vides. Estas vides, que son un tesoro, son oro molido, y todo el mundo las voltea a ver y las quiere aprovechar, para bien o para mal.
Pero bueno, todo el mundo habla de nosotros. De nosotros, los que nacimos en estos terruños que nos han dado de comer, de ganar dinero, de alcanzar popularidad y de construir un legado en el que todos ponen un granito de arena para poder ser reconocidos a nivel mundial. ¿Sí? Claro, ¡a nivel mundial!
¿Por qué?
Por ser un referente en vino, cerveza y gastronomía. Desde que tengo uso de razón, hemos recorrido el Valle de la Grulla, una belleza total, a 2,100 metros sobre el nivel del mar, con sus pinos gigantes de más de 50 metros de altura en la Sierra de San Pedro Mártir. Es la meseta más alta de la península de Baja California, con una fauna interesante y hábitat de muchos animales, como la víbora de cascabel, culebras de agua, murciélagos, ardillas, sapos, truchas, halcones, cóndores, borregos cimarrones, gatos monteses, zorros, venados y coyotes.
Por cierto, los primeros en habitar el Valle de la Grulla fueron los indios kiliwa.
También contamos con el Valle de Santo Tomás y el Valle de San Vicente, que, junto con el Valle de la Grulla, se ubican al sur de Ensenada. Además, tenemos el Valle de Ojos Negros, el Valle de San Valentín, que está en Tecate y se le conoce como la "Puerta de México", el Valle de Calafia y, el más conocido, el Valle de Guadalupe.
Cada uno tiene sus atributos; hay mucho, mucho por conocer. Es muy interesante cómo sus vinícolas van creciendo año tras año. Hasta el día de hoy, ya son casi doscientas vinícolas, y cada botella de vino mexicano habla por su terruño, por su clima y microclima, por su uva y por el tipo de vino que cada enólogo diseña. En fin, nunca terminaríamos de mencionar todas las bondades de cada valle.
Nuestro estado de Baja California es muy interesante. Y vuelvo a repetir: las personas que verdaderamente trabajamos y ayudamos a que esta cadena de abundancia prospere para siempre, y no solo para adornarnos y salir en las fotos de revistas y periódicos, sabemos que aún queda mucho por hacer.
Así que, si seguimos "descubriendo el hilo negro", Baja California será la sede de un evento muy importante: el Tianguis Turístico 2025.
La sede del Tianguis Turístico México 2025 será del 28 de abril al 1 de mayo, un evento para profesionales del turismo que reunirá a siete destinos: Tijuana, Rosarito, Ensenada, Tecate, Mexicali, San Felipe y San Quintín.
Este será un acontecimiento que nos marcará y contribuirá aún más a que se siga reconociendo nuestra gran joya pintada en el mapa de la República Mexicana.
Muchas gracias.
—Sommelier Yaya Bond.
Comments