LA IMPORTANCIA DE VIVIR EN EL AHORA
- Fernando Maroño
- 2 jun
- 3 Min. de lectura

Existen tres tipos de personas:
Las primeras son aquellas que continuamente visitan su pasado, viven en sus recuerdos, se mantienen anclados en sus fracasos, simplemente no dejan de pensar y hablar en lo que fue, lo que sucedió… en los “hubiera”.
Luego están quienes se la pasan soñando, pensando en lo que les gustaría que sucediera, en lo que quieren hacer y lograr, en lugares por visitar y dinero (que no tienen) que gastar… un futuro incierto que sólo da falsas esperanzas si no se está haciendo algo al respecto para que se haga realidad. (Hay una frase que dice: “Si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes a futuro.”)
Y por último tenemos a las personas que tienen metas concisas y objetivos claros día a día, que aprovechan cada instante para aprender, crecer, desarrollarse y mejorar. Las que usan el tiempo disponible a su favor y están construyendo con cada momento una vida basada en el presente… en el ahora.
Y estas personas, son las que admiramos, las que envidiamos, las que vemos que obtienen resultados, las que nos muestran que sí se puede, las que seguimos en redes sociales y noticieros y de quienes hablamos y ponemos como ejemplos.
¿Y por qué nosotros no somos de estas personas?

Porque nos cuesta mucho trabajo vivir en el ahora.
La Real Academia de la Lengua Española define “AHORA” de la siguiente manera:
adv. dem. En este momento o en el tiempo actual.
Lo curioso es que estamos en un período de la humanidad donde TODO es accesible al momento, donde la información está literalmente en la punta de nuestros dedos si contamos con un dispositivo inteligente. Hay tanta facilidad de hacer las cosas, de disfrutar opciones, de aprovechar la inmediatez que nos ofrece la tecnología y las empresas en las que consumimos… sin embargo estamos en el período humano con mayor depresión, suicidios, ansiedad, egoísmo, codicia, avaricia, envidia y maltrato social.
Y en gran parte eso se debe justamente a que vemos tanta abundancia, tanto “éxito” (que por cierto es totalmente relativo), a tanta gente “sin talento” logrando prosperidad financiera y fama… y pensamos que nosotros podríamos hacerlo mejor, sin embargo, no lo hacemos.
AHORA: adv. dem. En este momento o en el tiempo actual.
Nuestro ahora se limita a trabajar, a estar atorados en el tráfico, a dedicarle decenas de horas a la semana a Netflix, HBO, Disney+, tik tok, Facebook, o a cualquier otro servicio o red social de donde adquieres el mayor veneno que existe para nosotros: la pérdida de tiempo.
Se nos olvida que el tiempo es lo más valioso e importante que tenemos, lo desperdiciamos constante y continuamente, lo despilfarramos sin recato y pensando que “tenemos todo el tiempo del mundo” para más adelante hacer y lograr todo aquello que anhelamos.
Empieza a darte cuenta de que eso no lo vas a obtener si no empiezas a vivir realmente en el AHORA. Si no aprovechas este momento para empezar a cambiar.
La poeta Emily Dickinson escribió refiriéndose al poder de “ESTE MOMENTO”:
“El para siempre se compone de ahoras”
No en ayeres ni en mañanas… AHORA.
Deja de decirte “Si pudiera…lo hiciera” ¿Hicieras qué?
Y si no lo haz hecho, ¿Por qué no?
¿Qué te detiene? Quita los “HUBIERA” de tu vida y haz lo que deseas hacer, haz lo que tienes que hacer, haz lo que necesitas hacer.
Levántate, deja tu celular a un lado, apaga tu televisión, y en lugar de ello recuerda que cualquier cosa que hagas hoy es infinitamente importante, porque estás intercambiando un día de tu vida por ello…haz que valga la pena.
Empieza a vivir como si no hubiera mañana, porque algún día…tendrás la razón.
¡Ya no esperes más para empezar a obtener lo que quieres ni para empezar a forjar tu futuro, hazlo hoy! ¡Ahora!
Kommentare